Quantcast
Channel: Aventuras de una traductora-intérprete en Madrid » redes sociales
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3

¿Qué es eso de las lenguas modernas?

$
0
0

La semana pasada se celebró en Sevilla el II Congreso de la Sociedad Española de Lenguas ModernasEstudio Sampere me invitó a acudir y no quise perder la oportunidad. Pablo Muñoz, autor del blog Algo más que traducir, ya había colgado el programa del congreso semanas antes y tenía muy buena pinta.

En líneas generales me gustó bastante y me sorprendió, tocaron temas relacionados directamente con la traducción pero distintos a los que escucho últimamente en todas las conferencias.

Para empezar era una excusa estupenda para escapar de Madrid unos días. Así que viajé con Pablo, Merche del blog Traducir&co y Olga Muñoz, que es una traductora fantástica. Ahora bien, si lo que uno quiere es hacer turismo, este no es el congreso ideal. El programa era tan completo que prácticamente vivías entre las dos salas y el pasillo en el que podías desayunar o hacer algo de networking.

Esto es todo lo que logré ver de Sevilla

Las redes sociales no tenían demasiada presencia, de hecho el hashtag oficial era tan largo que no resultaba práctico y usamos #selm12, os dejo un enlace al resumen de todos los tuits por si os interesa: #Selm12

La primera jornada arrancó con las dificultades a la hora de traducir el humor de la mano de Nuria Ponce. Está claro que el componente cultural es fundamental y destaca una realidad: traducir no es dominar dos idiomas, tienes que conocer la(s) cultura(s) asociada(s). Lo que hace gracia en Estados Unidos a veces no tiene sentido en España. Hay elementos universales, todos nos reímos al ver a una persona que se cae pero si nos metemos en temas como los juegos de palabras, las cosas se complican. Lo que más me gustó fue la mención a las series y películas. Hay adaptaciones que las carga el diablo, como traducir bromas de una serie estadounidense y cambiarlas por las frases de Chiquito de la Calzada.

La segunda charla a la que asistí me encantó, María Luisa Rodríguez habló sobre la traducción de títulos de obras de arte. ¿Cómo no me iba a gustar? Si una obra es inglesa se tiende a conservar el original pero si es china prefieren traducirla. Los clásicos ya tienen todos traducción, aunque no siempre sea demasiado acertada, pero pasa como con los libros en los que el traductor ya no puede hacer mucho dado que todos llamamos a los personajes de una manera y no puedes cambiar esas cosas sin confundir al público. El arte moderno plantea nuevos retos: obras sin título, cartelas dentro de la obra o del marco, títulos que son juegos de palabras, irónicos, que dicen lo contrario de lo que muestra la obra, etc.

También habló de la necesidad de una política de traducción coherente en los museos, puesto que hay salas que tienen todas las cartelas traducidas, otras que solo tienen la traducción y no el original, etc.

Me gustó que mostrase obras y que empezase con una pregunta para el público, creo que fue una buena ponencia. Ahora, cuando vayamos a los museos debemos fijarnos más en las traducciones, pero sí que tiene razón en una cosa, el nombre del traductor no suele figurar en ninguna parte de la exposición.

Vicente López Folgado nos habló de la traducción literaria y de curiosidades increíbles en la traducción de La Isla del tesoro a cinco lenguas: castellano, catalán, portugués, italiano y francés.

Tenía muchas ganas de escuchar la introducción a la traducción aplicada al voice-overNina Lukic habló sobre la tradición en los países de Europa del Este de escuchar las películas en voice-over. Hay archivos de películas en esta versión dual en internet si os llama la atención. Se trata de tener las dos pistas, la original y por encima la doblada y traducida. Esto se usa en España sobre todo con los documentales. Lo cierto es que en las películas no es habitual encontrárselo, aunque por lo visto en algunos festivales se da y se usa un único locutor para toda la película. Los documentales están en alza, cada vez se emiten más y de temáticas diversas. Nos mostró un par de ejemplos y me pareció muy interesante. Es un área a estudiar.

Uno de los ejemplos fue un documental de patos

La mesa redonda del jueves fue sobre un tema que nos interesa a todos, estudiantes y profesionales, más aún en los tiempos que corren: el impago. El enfoque se centró en la prevención, lo que me parece un acierto y trató un poco las distintas áreas en las que nos movemos. Fue muy interesante ver los puntos de vista de María Teresa Gallego de ACETT, Alicia Martorell, Cristina Vivero que es traductora jurista, Natalia Gascón de ATRAE, Coral Ivy Hunt y Juncal Gutiérrez. 

No es lo mismo traducir libros que manuales técnicos, subtítulos o textos jurídicos. Cada cliente ofrece unas condiciones, un tipo de contrato u hoja de pedido, plantea unas situaciones específicas y por eso no todos los traductores trabajamos en las mismas circunstancias ni nos ofrecen las mismas cosas. Sin embargo, frente a un impago, la actitud y los pasos que debemos seguir no varían demasiado. A partir de enero de 2013 los plazos máximos para los pagos serán de 60 días, 30 días si nos contrata la administración. Hay que pedir contrato u hoja de pedido y este documento deberá incluir claramente una cláusula sobre la remuneración y los plazos y condiciones de pago. Si el cliente no quiere o el contrato no es completo podemos empezar a sospechar. Prevenir es importante y reclamar el pago necesario. Es nuestro dinero, hemos prestado un servicio y tenemos derecho a cobrar como cualquier otro profesional.

A los morosos ni agua

Esta entrada empieza a ser más larga que las jornadas así que para cerrar esta introducción al SELM, dejo una foto del networking en acción:

Olga Muñoz y Gary Smith
mantuvieron una sana lucha de lápices promocionales



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3

Latest Images





Latest Images